Historia de la empresa
1992

Fundada en 1992, Chengdu Holy Cryogenic Equipment Co., Ltd. lanzó la marca HL Cryogenics, que ha estado sirviendo activamente a la industria criogénica desde entonces.
1997

Entre 1997 y 1998, HL Cryogenics se convirtió en proveedor cualificado de las dos principales empresas petroquímicas de China, Sinopec y China National Petroleum Corporation (CNPC). Para estos clientes, la compañía desarrolló un sistema de tuberías con aislamiento al vacío de gran diámetro (DN500) y alta presión (6,4 MPa). Desde entonces, HL Cryogenics ha mantenido una posición dominante en el mercado chino de tuberías con aislamiento al vacío.
2001

Para estandarizar su sistema de gestión de calidad, garantizar la excelencia de sus productos y servicios y alinearse rápidamente con los estándares internacionales, HL Cryogenics logró la certificación del sistema de gestión de calidad ISO 9001.
2002

Al comenzar el nuevo siglo, HL Cryogenics se planteó metas más ambiciosas, invirtiendo y construyendo unas instalaciones de más de 20.000 m². El emplazamiento incluye dos edificios administrativos, dos talleres, un edificio de inspección no destructiva (END) y dos dormitorios.
2004

HL Cryogenics contribuyó al Sistema de equipo de soporte terrestre criogénico para el proyecto del Espectrómetro Magnético Alfa (AMS) de la Estación Espacial Internacional, dirigido por el premio Nobel Profesor Samuel Chao Chung Ting en colaboración con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), junto con 15 países y 56 institutos de investigación.
2005

Entre 2005 y 2011, HL Cryogenics superó con éxito las auditorías in situ de importantes compañías internacionales de gas, como Air Liquide, Linde, Air Products (AP), Messer y BOC, convirtiéndose en proveedor cualificado para sus proyectos. Estas compañías autorizaron a HL Cryogenics a fabricar conforme a sus estándares, lo que le permitió ofrecer soluciones y productos para plantas de separación de aire y proyectos de aplicación de gases.
2006

HL Cryogenics inició una colaboración integral con Thermo Fisher para desarrollar sistemas de tuberías de aislamiento al vacío de grado biológico y equipos de soporte. Esta colaboración ha atraído a una amplia gama de clientes en los sectores farmacéutico, de almacenamiento de sangre de cordón umbilical, de preservación de muestras genéticas y otros sectores biofarmacéuticos.
2007

Reconociendo la demanda de sistemas de refrigeración con nitrógeno líquido MBE, HL Cryogenics reunió a un equipo técnico especializado para abordar los desafíos y desarrolló con éxito un sistema de refrigeración con nitrógeno líquido específico para MBE, junto con un sistema de control de tuberías. Estas soluciones se han implementado con éxito en numerosas empresas, universidades e institutos de investigación.
2010

Con el establecimiento de fábricas en China por parte de más marcas internacionales de automóviles, la demanda de ensamblaje en frío de motores de automóviles ha crecido significativamente. HL Cryogenics reconoció esta tendencia, invirtió en I+D y desarrolló equipos avanzados de tuberías criogénicas y sistemas de control para satisfacer las necesidades de la industria. Entre sus clientes más destacados se incluyen Coma, Volkswagen y Hyundai.
2011

En el esfuerzo global por reducir las emisiones de carbono, se ha intensificado la búsqueda de alternativas energéticas limpias al petróleo, siendo el GNL (Gas Natural Licuado) una de las opciones más destacadas. Para satisfacer esta creciente demanda, HL Cryogenics ha introducido tuberías con aislamiento al vacío y sistemas de control de válvulas de vacío para la transferencia de GNL, contribuyendo así al avance de las energías limpias. Hasta la fecha, HL Cryogenics ha participado en la construcción de más de 100 estaciones de servicio y más de 10 plantas de licuefacción.
2019

Después de una auditoría de seis meses en 2019, HL Cryogenics cumplió plenamente con los requisitos del cliente y posteriormente proporcionó productos, servicios y soluciones para proyectos de SABIC.
2020

Para avanzar en su internacionalización, HL Cryogenics invirtió casi un año de esfuerzo para conseguir la autorización de la Asociación ASME, obteniendo finalmente su certificación ASME.
2020

Para avanzar aún más en su internacionalización, HL Cryogenics solicitó y obtuvo la certificación CE.